Sobre el anarcocapitalismo (VIII): ¿mejor sin gobierno?
Ya hemos señalado en un artículo anterior que el gobierno, entendido como el poder ejecutivo, no es más que una parte del estado, y no siempre la más importante. Existen otros grupos dentro del estado que funcionan de forma autónoma, incluso cuando el ejecutivo está paralizado. Paralizado no es exactamente lo mismo que desaparecido. Desde […]
León XIV y Rerum novarum: de la revolución industrial a la era digital (III)
En las entregas de mayo y junio, estuvimos confrontando con los planteamientos liberales algunas de las cuestiones fundamentales de las que se ocupaba la famosa encíclica del papa León XIII –Rerum Novarum, (en adelante, “RR”)– por la importancia que el papa actual, León XIV, le da al enfoque con el que aquel aborda la cuestión […]
Teoría fiscal del nivel de precios (V): formación del equilibrio
En las pasadas cinco entregas de esta serie de artículos, hemos expuesto brevemente los elementos clave de la Teoría Fiscal del Nivel de Precios (FTPL, por sus siglas en inglés). Siguiendo a Cochrane (2023), comenzamos con un análisis general, fundamentado en un modelo con únicamente dos períodos. Tras pasar de este modelo a uno intertemporal, […]
¿Es el valor de cambio un valor de uso? I
En una teoría se pueden utilizar las definiciones que se consideren oportunas con el propósito de explicar la realidad de la mejor manera posible. Teniendo esto en consideración, podríamos definir el valor de uso de manera que el valor de cambio sea un valor de uso más, si consideramos que esto va a explicar mejor […]
¿Por qué cierran los parques en Madrid?
Muchos vecinos madrileños se están encontrando esta primavera y verano con un nuevo fenómeno hasta ahora desconocido, y quizá pionero a nivel mundial. Ya asomó la cabecita el verano pasado, pero parece estar normalizándose y, si no hacemos nada por evitarlo, pasará a formar parte de nuestras vidas. Me refiero al cierre de los parques […]
Green Data Chain: jamón, torreznos y bitcoins
Continuando la serie de “Economía de la energía” (I y II), veamos el modelo de Green Data Chain, una empresa aragonesa que combina una forma de generación de energía llena de ventajas, como es la producción de energía a partir de purines de cerdos, con la generación de unas de las monedas más sanas que […]
La peligrosa dilución de la frontera entre la política fiscal y monetaria
Durante décadas hemos dado por hecho un reparto de papeles claro: los bancos centrales se ocupaban de la inflación y de suavizar el ciclo, y los ministerios de Hacienda supuestamente se encargaban de la sostenibilidad de las cuentas públicas. Ese arreglo, consolidado desde mediados de los noventa con la independencia de las autoridades monetarias y […]
El padre Feijóo y la ilustración española
Fray Benito Jerónimo Feijoo (1676-1764) profesó en 1690 como benedictino en el monasterio de San Julián de Samos. A partir de 1709, residió en el colegio benedictino de San Vicente de Oviedo, donde desarrolló toda su actividad filosófica. Contaba ya cincuenta años cuando inició la publicación de numerosos ensayos sobre todo género de materias con […]
TON: la primera moneda de curso forzoso en una red social
Corría el año 2018, cuando los fundadores de la aplicación de mensajería (y actual red social) Telegram decidieron crear su propia blockchain. La llamaron Telegram Open Network (TON), y su principal fin era integrarla como plataforma financiera al ecosistema de su aplicación. Para financiar el proyecto, recaudaron 1.700 millones de dólares en una oferta inicial […]
¿Camarada Mamdani?
Por G. atrick Lynch. El artículo ¿Camarada Mamdani? fue publicado originalmente por Law & Liberty. Hace diez años, documenté en este sitio el ascenso de Bernie Sanders, el socialista más destacado de Estados Unidos, desde su sorprendente victoria en una elección para alcalde en Burlington, Vermont, hasta convertirse en miembro de la Cámara de Representantes, […]