Receta para un país próspero

España en pie de guerra; huelga de transportistas, los agricultores en las calles, la inflación disparada, la hostelería arruinada, los autónomos asfixiados, las victimas del terrorismo humilladas, el empleo estancado, la deuda desatada, el mundo rural abandonado, la delincuencia e inseguridad como norma… Con este contexto, todo hace presagiar que los días de este gobierno […]

Electricidad: Precios marcados frente a precios de mercado

Nos encontramos en unos momentos en que nos vemos sorprendidos por los precios de la luz y del gasi, marcadamente al alza, aunque ya hace tiempo que estas subidas son patentes. Los precios en un sistema de mercado fluctúan al alza por retracción de la oferta o expansión de la demanda en dicho mercado o […]

Anomalías democráticas (III)

Si yo soy una persona deportista, que no bebe, que no fuma, que no toma drogas y que sale a correr o en bicicleta tres veces por semana, lo normal es que tenga algún descuento en mi declaración de la renta.

Bitcoin frente a los bienes inmuebles como vehículo de ahorro

Para garantizar nuestro poder adquisitivo en periodos largos de tiempo tendemos a buscar vehículos de ahorro que tengan una serie de cualidades concretas: que tengan una inflación baja, que sea costoso de crear o descubrir, que tenga poco deterioro, que sea transportable, fungibles, con bajos costes de custodia y mantenimiento, difícil de manipular y con […]

Desigualdad y Sugarscape

¿Se debe la desigualdad a factores naturales o es resultado de la configuración de un sistema económico que privilegia a ciertos grupos frente a otros?

La proporcionalidad populista

Nunca existe proporcionalidad. Pero para una parte de nuestra sociedad, la que por desgracia incluye a quien redactan las leyes y las aplican, toda esta evidencia sencillamente no existe.

Nihilismo místico en el siglo XXI

Distinguía Hannah Arendt tres grupos de personas dentro de quienes han perdido la capacidad de pensar críticamente sobre las acciones propias: los nihilistas, los dogmáticos y los normales.

Una re-evaluación de la principal teoría de la explotación de Marx

En el primer artículo de esta serie hemos demostrado que la principal teoría sobre la ganancia de los capitalistas de Marx en El Capital1, era una propuesta irreal. ¡Marx buscaba la fuente de la ganancia en un capitalismo sin capital, sin capitalista y sin competencia! Era tan clara la diferencia entre el mundo irreal de […]

La relación sinorrusa en la encrucijada

Con la invasión de Ucrania por parte de la Rusia de Putin han surgido multitud de nuevas dudas en torno a la relación entre el gigante asiático y Rusia. El escenario es ahora mucho más complejo a nivel diplomático para China, mientras Rusia se ha vuelto más dependiente del apoyo geopolítico de Xi Jinping. Tal […]

Bitcoin y las cartas en cadena

La naturaleza de Bitcoin es ser una simple cosa inerte, que por sus cualidades (fungible, sin riesgo de inflación o contraparte, fácil de atesorar, transportable, etc) pareciera ser apropiada para funcionar como medio de intercambio a largo plazo.