El lenguaje económico (XLIX): Criptomonedas

La aparición de las criptomonedas ha supuesto novedades conceptuales y terminológicas de cierta dificultad para los hablantes. La naturaleza, producción y funcionamiento de las criptomonedas, bajo la tecnología “blockchain” o «cadena de bloques», es una innovación tecnológica de gran utilidad, pero también de difícil comprensión para la inmensa mayoría de la población; no obstante, «cripto» significa […]

¿Qué significa ser inglés?

Por Sunder Katwala. El artículo ¿Qué significa ser inglés? fue publicado originalmente en CapX. Ni Suella Braverman ni Konstantin Kisin se identifican como ingleses. Resulta extraño que hayan decidido establecer nuevas normas sobre quién puede ser inglés, unas normas que la gran mayoría de quienes se consideran ingleses rechazaría. Es moreno e hindú, ¿cómo puede […]

La llamada a la libertad de Bob Dylan

Por Titus Techera. El artículo La llamada a la libertad de Bob Dylan fue publicado originalmente en Law & Liberty. Bob Dylan es, como he escrito anteriormente para Law & Liberty, el «artista de posguerra definitivo» de Estados Unidos. La nueva película de James Mangold, Un completo desconocido, protagonizada por Timothée Chalamet como el joven […]

Sobre el anarcocapitalismo (II): tamaño y grupos de presión

En varias ocasiones me he referido en esta sección a la anarquía dentro del gobierno y a cómo esta es indispensable para el funcionamiento de un organismo complejo y de gran alcance como la Unión Europea. Basta con observar la gestión de la llamada transición energética para darnos cuenta de la falta de coherencia en […]

A todo tren y cuesta abajo

El gobierno más despótico y arbitrario que ha conocido España desde la dictadura del general Francisco Franco Bahamonde consumó en noviembre del año 2020 una flagrante violación de las libertades de establecimiento y movimiento de capitales de los inversores residentes en los países de la Unión Europea y la Asociación Europea de Libre Comercio[1] – […]

Metiendo mano

Esta semana ha saltado a la palestra algunos casos que hierven la sangre, salvo para los que viven de ellos. En primer lugar, nos hemos enterado de que el exministro José Luis Ábalos, número 2 del PSOE en su momento y sujeto elegido por Pedro Sánchez para defender la moción de censura contra el gobierno […]

Mejor aún que “menos Marx”: menos lectura de la Constitución

La principal implicación de la ciencia puede entenderse como el tránsito del prejuicio al juicio informado y racional en la producción de conocimiento. Esperamos, con razón, que los hallazgos científicos estén desprovistos de los prejuicios y valoraciones subjetivas de quienes los producen. Sin embargo, es posible identificar juicios de valor que influyen en ciertos resultados, […]

Template Procesos de Mercado

Title (Español) Title (English)   Nombre Apellido 1,*, Nombre Apellido 2 and Nombre Apellido 2 Resumen: Un solo párrafo de unas 150 palabras como máximo. Para artículos de investigación, los resúmenes deben dar una visión general pertinente del trabajo. Recomendamos encarecidamente a los autores que utilicen el siguiente estilo de resúmenes estructurados, pero sin encabezados: […]

La economía a través del tiempo (XXIV): Homero y la visión negativa del comercio

Los griegos antiguos, al menos en tiempos de Homero, no tenían una visión muy positiva del comercio. Quizás, esto no se debía tanto al simple hecho de comerciar, sino a una rivalidad con los fenicios que generaba una serie de prejuicios. En ese sentido, Aubet (2003, 95) contrapone dos tipos de comercio: el aristocrático y […]