Tres consecuencias de la crisis brasileña

El gigante latinoamericano tiene una vieja tradición populista en la que comparecen todos los ingredientes del mercantilismo: clientelismo, capitalismo de amiguetes,

Luchas Colau

No es “la gente” la que está detrás de estas campañas, sino unos grupos de presión muy reducidos y con claros objetivos políticos.

Nosotros o el caos

Un PP descabalgado del BOE, cuajado de odios y rivalidades, se consumiría como un azucarillo en el café

¿Es el neoliberalismo la raíz de todos nuestros problemas?

Debe quedar bien claro que neoliberalismo es no-liberalismo: toda la responsabilidad que pueda tener el neoliberalismo en la gestación de los males que padecemosla tiene en la medida en que se separa de los presupuestos del liberalismo clásico o del liberalismo libertario.

Lo que el mundo se juega en las elecciones norteamericanas

Pese a los muchos problemas y contradicciones, el mundo ha sido un lugar notablemente más seguro y habitable protegido por Estados Unidos de lo que hubiera sido sin Bretton Woods, sin la Doctrina Truman y todo lo que vino después.

Crisis y desigualdad

El desencadenante de la crisis no puede ser ni la desigualdad, ni la falta de demanda, ni de crecimiento económico, ni de mano de obra. Igual es otra cosa.

Cuestión de hegemonía

Podemos no es que tenga 69 escaños, es que del PSOE solo le separan 300.000 míseros votos.