Coacción y moneda fiat
Técnicamente la moneda fiat no tiene por qué necesitar la coacción para funcionar si todos los activos que la respaldan son privados
Cómo no atajar los elevados precios de la energía
En ningún caso debería recurrirse al control de precios energéticos, ya que solo conllevaría a empeorar el problema y prolongarlo en el tiempo.
La irracionalidad de las armas
El liberalismo debe compartir una sana desconfianza sobre las intenciones y la eficacia del Estado. Nos va mucho en ello.
La ruptura generacional y el nuevo contrato social (II)
“Por lo que a nosotros concierne, estamos totalmente convencidos de que un día se establecerán asociaciones para reclamar la libertad de gobierno como han sido establecidas para reclamar la libertad de comercio” La producción de seguridad, Gustave de Molinari En la primera parte analicé la ruptura generacional y la necesidad de un nuevo contrato social, […]
El lenguaje económico (XVI): Inflación
El común de hablantes entiende por inflación la subida generalizada de los precios en el mercado. Sin embargo, la inflación genuina es el aumento de la oferta monetaria, que a su vez es la causante de la subida de los precios. ¿Y por qué suben los precios? Si mantenemos la producción inalterada, al haber una […]
¿Quo vadis, educación? El dogma lila
Un fantasma recorre nuestras aulas; es el fantasma de la ideología de género y el igualitarismo entendido de la peor manera posible. Es decir, en el sentido de la búsqueda y exaltación de la igualdad de resultados enmascarada de una presunta igualdad de oportunidades. Ambas no dejan de ser una quimera. Aun así, siempre será […]
Algunas cuestiones disputadas del anarcocapitalismo (LXIX): Sobre la guerra en Ucrania (III)
Disponer de grandes espacios, por muy dotados de recursos que estén, no garantiza casi nada a día de hoy si no hay una adecuada dotación de capital humano o físico para explotarlos.
El positivismo jurídico y la tiranía
Unas recientes conferencias impartidas en el Instituto Juan de Mariana por John Chisholm sobre el Derecho Consuetudinario (Common Law) como elemento esencial para una legislación fundamentada y Tomás A. Arias Castillo sobre la teoría jurídica liberal frente al estado administrativo en EE.UU nos han recordado grandes temas de filosofía del Derecho como su propia definición, […]
Oferta y demanda, ¿Ley Say?
La ley de Say J.Bi es objeto de atención y discusión periódicaii.¿Es la oferta la que genera la demanda? ¿Es al revés? Yo lo veo praxoelógicamente, catalácticamente, a la luz de la unidad de acto de compraventa voluntaria entre las partes. Entre personas con objetivos diferentes, restricciones exógenas y endógenas distintas. El sistema o mecanismo […]
Anomalías democráticas (IV)
La educación no universitaria como forma de coacción estatal surgió en nuestro país a comienzos del s. XIX con la denominada Ley Moyano (1857), elaborada por Manuel Alonso Martínez, un ministro de Isabel II que impuso por primera vez la educación obligatoria. Así, entre los seis y los nueve años se reservaba la instrucción básica, […]