Controlando la inteligencia artificial

Se confunden, creo yo, quienes creen que las máquinas, por sí solas, serán capaces de resolver todas nuestras dificultades, ya que el problema económico, por mucho que algunos se empeñen, no queda reducido a un problema técnico de mera asignación, maximización u optimización de recursos,

Del uso de las masas para objetivos políticos

El manejo de las masas es distinto que el de los individuos, ya que no es necesario convencer a cada uno de ellos, sino que una masa crítica asuma un objetivo o una idea y, luego, dejar que el comportamiento grupal que posee el ser humano siga su curso.

El valor de Bitcoin no depende de la confianza

En el artículo de hoy retomo el asunto de un post anterior donde explicaba que la confianza no es lo que confiere valor al dinero. Confianza entendida como que otros aceptarán el dinero simplemente porque a su vez confían en que otros también lo harán. Voy a referirme a este significado como “confianza de aceptación” […]

El lastre de las pensiones

Hace unos cuantos meses escribía en este mismo espacio acerca de la reforma de las pensiones propuesta por el gobierno de España. En dicha columna comentaba que aún desconocíamos el Mecanismo de Equidad Intergeneracional que debía publicar el ministerio dirigido por José Luis Escrivá, ya que este sería una pieza clave a la hora de […]

La necesidad de un banco central

“Nuestro sistema monetario está basado en prácticas que, si fuesen realizados por algún individuo o firma privada, llevarían a los perpetradores a la cárcel” Antal Fekete. La banca libre era, según Walter Bagehot (1999, 67), el sistema natural que emergería si el gobierno no interviniese en la banca. Los principales autores del fenómeno de la […]

La deriva de la colaboración público-privada

En los saraos donde se deciden las nuevas cadenas que nos van a poner solo van cuatro actores: lobbies, políticos, funcionarios y periodistas. Y los cuatro están del mismo lado, ya sea por convicción o por interés.

El milagro escocés

A principios del siglo XVIII, Escocia era un país atrasado, castigado por el hambre, y formalmente independiente, aunque sufría la opresión semicolonial inglesa. Sin embargo, a lo largo del siglo, llegó a convertirse en uno de los países más ricos e industrializadas del mundo y en la cuna de la Revolución Industrial inglesa. La renovación […]

El lenguaje económico (X): Capitalismo

Antes de analizar el uso del término «capitalismo» aclaremos su triple significado. Desde un punto de vista libre de juicios de valor —wertfrei— el capitalismo moderno es un sistema de producción, fruto del ahorro y la inversión en bienes de capital: fábricas, máquinas, herramientas, programas informáticos, etc. Todas las sociedades, en mayor o menor medida, […]

La pandemia del autoritarismo

Este artículo está dedicado a la memoria de don Antonio Escohotado, su cuerpo descansa, sus ideas transcienden. Hace dos años que empezó una pesadilla, de la cual aún no hemos despertado. Con el fin de no ser censurado, se evitarán palabras que puedan suscitar las sospechas de los algoritmos que nos circundan. Empecemos pues. Digamos […]