¿Hay un aumento del autoritarismo en la Unión Europea?

La UE tiene dificultades para reconciliar la igualdad formal de sus miembros, carece de una ciudadanía uniforme y organizada, y esta no percibe al espacio común como un entorno donde se identifique y que le otorgue un marco de defensa de sus libertades.

¿Es Bitcoin irremediablemente volátil?

Los activos alcistas van subiendo de precio a medida que la incertidumbre sobre su demanda se va despejando. Y si hay incertidumbre, sí o sí, hay volatilidad.

El dinero como tecnología y el Bitcoin como mejora (y II)

Los agentes que participan en el mercado, mediante procesos descentralizados, deciden qué bien será el dinero. El dinero quiere ser uno. Mi tesis es que el Bitcoin es el bien que mejor cumple con las propiedades que según Menger (2009) aumentan la liquidez de un bien. 

Drácula, Frankenstein y la inflación

La deuda a la que hacemos mención, tiene mucho que ver con esto. No es casualidad que los responsables de los programas de estímulos que provocan dicha inflación sean los únicos beneficiados por esta, al ser los más endeudados.

Por qué la Escuela Austríaca tiene las respuestas técnicas que necesita la economía argentina

Los economistas que hagan un diagnóstico objetivo de la problemática social argentina diagramarán una realidad con fuertes desequilibrios fiscales, monetarios y cambiarios, lo que a su turno dará lugar a palabras como renegociación de la deuda, inflacionismo, cepo cambiario, controles de precios, bajos niveles de actividad y empleo, pobreza e indigencia. El gobierno responde a […]

Algunos conceptos lógicos de la economía como catalaxia

Tal y como refería Bruno Leoni en Lecciones de Filosofía del Derecho, “hasta hace un siglo se nutría aún la esperanza de aplicar en el campo del derecho un tipo de demostración análogo al de las ciencias físico-matemáticas según un procedimiento que había tenido defensores ilustres ya desde el siglo XVII (Grocio, Spinoza, Hobbes, Leibniz, […]