Los costes de la cancelación de la deuda

El pasado viernes 5 de febrero, un centenar de economistas encabezados por Thomas Piketty publicaron un manifiesto en el que se posicionaban a favor de una condonación de la deuda pública de los Estados europeos en manos del BCE, que supone cerca del 25% de la deuda pública de la Eurozona.

Externalidades, bienes públicos y minarquismo

El ejemplo de bien público por excelencia es la seguridad pública. Pero no hay razón para que este servicio no pueda proveerse de manera privada mediante el trabajo de aseguradoras, agencias de seguridad privada, despachos de arbitraje y penitenciarías privadas.

El centrismo moderado y la libertad

Cuando eres moderado y defiendes algunas libertades, pero otras no, puedes quedarte perplejo cuando un cambio tecnológico trastoca tu discurso.

¿Puede ser el IVA un impuesto liberal?

En las siguientes líneas voy a hablar de conceptos, no de números. Ni siquiera de escuelas o de teorías. Desde mi opinión, y soy un nuevo en este asunto, la lucha por las ideas hay que ganarla desde la ética y la moral, desde el concepto, no desde el número ni desde una escuela u […]

Un nuevo marco para el estudio de las políticas públicas

En esta etapa de la historia de la humanidad, sucesivos gobiernos se repiten en el objetivo de la inclusión. Se trata de lograr que todos, los ricos y los pobres, tengan igual acceso a la educación, la salud, las pensiones y otros servicios mal llamados públicos. Nosotros pensamos diferente. El objetivo de la política pública […]

Filomena y el precio de la energía

La ola de frío provocada por el temporal «Filomena» ha ocasionado un preocupante aumento (del 30%) en el precio de la electricidad durante el pasado mes de enero. Dadas las circunstancias —la demanda crece relativamente más que la oferta—, no podía ser de otra manera. Comencemos por analizar qué ha sucedido con la oferta. Primero, […]

Las libertades y derechos en manos de los jueces

A pesar de los múltiples defectos de la Unión Europea, desde que accedió a la jefatura del gobierno español un individuo presto a burlarse de todas las barreras legales para mantenerse en el poder, vengo advirtiendo de la necesidad de recurrir a los recursos procesales más eficaces que ofrece el Derecho comunitario europeo para detener la tiranía que pretende instaurar. Desde el mismo momento que pisó el […]

Escuela Austriaca y teoría de juegos

La teoría de juegos se ha convertido en un paradigma dominante dentro de la ciencia económica actual. De hecho, no hay más que comprobar la cantidad de recientes ganadores del Premio Nobel de Economía que son considerados teóricos de juegos. Desde Nash, Harsanyi, Aumann o Schelling, pasando por Myerson o Tirole, y acabando con Milgrom […]

El último discípulo de Carl Menger: En memoria de Antal Fekete

Carl Menger fue uno de los economistas más importantes del S. XIX. Conocido por ser considerado el padre de la Escuela Austríaca de Economía, también fue uno de los líderes, junto a Walras y Jevons, de la revolución marginalista la cual rechazó la teoría de valor trabajo iniciada por Adam Smith y continuada por David […]