¿Quién manda en Bitcoin?
A Bitcoin no la respalda nada ni nadie en concreto más allá de la valoración que haga el mercado sobre su capacidad para satisfacer determinadas necesidades.
‘No va a funcionar porque no es obligatorio’
Portugal es un ejemplo de cómo una sociedad puede adoptar de forma generalizada un comportamiento adecuado.
Orden en el caos, pero orden espontáneo (parte I)
¿Qué país, qué ciudades, qué economía, qué sociedad queremos que resulte de esta crisis?
La amenaza del desempleo y estrategias de reactivación
Es un escándalo que durante la crisis tengamos que seguir pagando impuestos como si nada.
Epidemias: problemas y soluciones
Una epidemia es un desastre natural y humano, y por lo tanto debe ser estudiada de forma integral por ciencias naturales y sociales.
Siempre obedientes a la autoridad… pero creativos
Una vez más el papa Francisco envuelve su mensaje en una nebulosa, oscura y nada clara, no sabemos si pretendida, o solo inconsciente, pero, en cualquier caso, muy grave.
Del (falso) cierre de las térmicas…
La nueva proliferación de renovables es un desmadre.
‘La vida humana está sobrevalorada’
Los políticos han puesto la supervivencia de cada individuo por encima de cualquier otra meta que los individuos pudieran tener.
Venezuela: dinero a manos llenas
Con razón en Venezuela bautizaron al comandante como Don Regalón.
Condicionalidad, por favor
Las condiciones de los fondos que la Unión Europea destinará a sus países miembros son absolutamente lógicas y necesarias.