¿Existe un ‘trade-off’ entre salvar vidas y no destruir la economía?
El valor económico de una vida y una recuperación temprana de la pandemia podrían producir mayores beneficios que el evitar el cierre de la economía.
Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo (XLIV): epidemias
En el ámbito sanitario lo normal sería optar por la prevención y el tratamiento antes que por la regimentación y el confinamiento.
Los inicios de la emisión de dinero bancario
Las regulaciones concernientes a la emisión de dinero bancario condujeron a la creación de lo que hoy conocemos como bancos centrales.
El laberinto español
Ojalá el espíritu que orientó el régimen constitucional del 78 y que ha garantizado la convivencia democrática prevalezca sobre todo orden sedicioso.
Hayek, Friedman y la renta mínima
¿Cómo evitará que la futura renta mínima vital se convierta en un subsidio que forme parte de la estrategia electoral?
Maximalismos y excusas en tiempos de crisis
La humanidad se ha visto envuelta en encrucijadas de todo tipo a lo largo de la historia y pudo afrontarlas con éxito.
Individualismo metodológico
El individualismo metodológico no atomista es dinámico, pues abarca no solo la acción presente, sino un marco institucional que es resultado de la suma de acciones pasadas.
Bitcoin como reserva de valor
Con los Gobiernos emitiendo deuda y los bancos centrales emitiendo moneda, encontrar activos de deuda seguros está siendo cada vez más difícil.
¿Por qué falló la sanidad pública contra el coronavirus?
Vigilen mucho a sus pacientes por otras dolencias si no quieren llevarse algún disgusto.
De virus y humanos
Los ideales de libertad constituyen una de las dimensiones esenciales de lo que significa ser humano.