Contra la teoría del decrecimiento

El núcleo de la Teoría del Decrecimiento se halla en la asunción no probada de que la sostenibilidad medioambiental es incompatible con el crecimiento económico.
Ayn Rand, la gran conversora

Si vemos a Ayn Rand como un ejemplo de filósofa popular, al mantenerse como una figura influyente cuyas ideas continúan inspirando y desafiando las percepciones convencionales sobre la vida, la moralidad y la libertad individual, no podemos evitar reconocer a Javier Milei como uno de sus más notables epígonos.
Deuda y política: atrapados en 2010

Sobre la deuda, sabemos es qué ideas primaron en 2010, y que esas ideas no han cambiado nada desde entonces.
Comienza una política de cielos abiertos en Argentina

Ya está en vigencia el decreto de necesidad y urgencia 70/2023, el que trabaja sobre múltiples áreas, pero contiene un eje común en la desregulación de los mercados. La posible privatización de Aerolíneas Argentinas (AA) como una aerolínea de bandera deficitaria corre por otro camino, mientras se abre la competencia para que ingresen al país […]
Por qué flaquea el mercado de vehículos eléctricos

Según The Wall Street Journal, un cambio completo de los coches de gasolina a los vehículos eléctricos reduciría las emisiones mundiales de CO2 en un 0,18%.
¿Tienen sentido los imperios desde el punto de vista económico?

La mayoría de los proyectos imperialistas fueron, con toda probabilidad, deficitarios. El imperialismo fue una locura que Occidente pudo permitirse porque hizo bien otras cosas, pero una locura al fin y al cabo.
La crítica de Rallo a Mises: Paradigmas Monetarios Austriacos Enfrentados

Juan Ramón Rallo trata de deconstruir la teoría monetaria de Mises premisa por premisa. Desde la teoría cuantitativa del dinero, hasta la teoría del ciclo económico.
El maldito señoreaje

Es el resultado del señoreaje. Es decir, de producir dinero sin respaldo de oro, en realidad es un sistema de robo sutil y furtivo, de despojarle al ciudadano de sueldo fijo su poder adquisitivo y sin que se percate de ello.
¿Pueden colisionar los derechos?

Así pues, realmente hay colisión de derechos, pero sólo cuando ocurre algo adverso: por ejemplo, derechos positivos y comportamiento delictivo.
Can rights clash?

The thesis of this paper is that when property rights are clearly and fully specified, it is impossible for rights to clash. If they appear to do so, then one or perhaps both of these “rights” is improper.