Desmontando el Artículo 31.1 de la Constitución Española
En torno al concepto ‘confiscatoriedad’, lo realmente importante como señaló Rothbard, sería determinar la cantidad total que una persona contra su voluntad se ve obligada a entregar al Estado, que no deja de ser otra cosa que una institución destructiva para la creación de riquezas, salvo para quienes ostentan el poder, claro está.
La teoría del valor-trabajo de Marx
Para empezar a lidiar con autores que piensan diametralmente lo contrario que pensamos nosotros, es importante no subestimarlos. ¿Quién puede dudar de la erudición de Lenin, del carácter visionario de Keynes o del talento literario de Sartre?
Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo LX: En torno a un libro de Olavo de Carvalho
El profesor Olavo de Carvalho no es muy conocido aún en nuestros círculos a pesar de su enorme influencia, tanto política como intelectual, en el Brasil contemporáneo. Quizás se deba a que ninguno de sus libros está aún traducido, y a que lo más normal entre nosotros a la hora de buscar referentes de otras […]
El retraso de la renovación del CGPJ no es el problema
En el otoño que se avecina se pondrá de manifiesto si los designios autoritarios de Pedro Sánchez Pérez-Castejón se cumplen a corto plazo
Respeto por la vida y la propiedad privada, la mejor respuesta frente al racismo contra los asiáticos
Intentar resolver cualquier discriminación no violenta (bromas, prejuicios y exclusión) contra los asiáticos a través de una legislación gubernamental obligatoria solo puede empeorar la situación. No hay forma de prohibir los pensamientos más profundos que puede tener una persona sobre los demás.
Breve comentario sobre Las leyes de la economía, de Dani Rodrik
Lo más habitual es que manejemos teorías contingentes o modelos, pues son las que se aplican a la realidad. Sin embargo, estos modelos deben basarse en teorías universales para evitar contradicciones lógicas.
Los cuatro precios del mercado
En una orden de mercado no te importa el precio, sólo quieres comprar o vender el bien de manera instantánea, en cambio, en las órdenes limitadas se indica la posición (comprador o vendedor) con precisión del precio máximo o mínimo que se está dispuesto a aceptar, con independencia del lapso de tiempo que le tome a esta orden encontrar la contraparte.
La teoría del cierre categorial y la economía (II): Monismo, dualismo y pluralismo
Luis Carlos Martín cree que negando el libre albedrío niega a su vez la libertad. Pero la libertad política responde a otro principio.
La Ilustración ha muerto. ¿Descanse en paz el liberalismo? (I)
El hombre, en su estado natural, y privado de referencias trascendentes que le ayuden a ordenar su vida y su acción, es un ser alienado, encadenado a sus propias pasiones, sujeto a fuerzas y poderes que no comprende ni puede controlar, y que tampoco puede resistir ni combatir, y que depende de la benevolencia, del criterio e incluso del permiso de los nuevos chamanes para proyectar su acción en el mundo.
Ausentes y sin posición: El fracaso de las élites occidentales
Ashraf Ghani es el más claro ejemplo del fracaso de las élites occidentales en Medio Oriente, territorio históricamente hostil a los encantos de la democracia y los sistemas liberales de gobernanza y economía.