El centrismo moderado y la libertad

El centrista moderado random está confuso: los impuestos son buenos; pagan la sanidad y la educación. Pero emigrar de tu país nunca ha sido moralmente reprochable. Además, parece razonable pedir que los servicios que se reciben del Estado sean mejores que lo que son. Aunque chavales que ya son ricos podrían mostrar más solidaridad con sus conciudadanos. ¡Es todo muy confuso!

El visionario Milton Friedman y la economía de China

En 1980, el 88% de la población china todavía vivía en una situación de pobreza extrema. Apenas cuatro décadas después, esa misma tasa ha caído a menos del 1%. Nunca antes en la historia se produjo una reducción tan intensa de la pobreza en un periodo temporal tan corto.

Libre Mercado a ultranza en Liechtenstein

Por su gran calidad regulatoria, Liechtenstein se ha convertido en un centro de innovación. Por esta razón, el principado es el número 1 en patentes per cápita a nivel mundial, por encima de Suiza, Alemania o Luxemburgo, por ejemplo.

El lenguaje económico (III): la retórica bélica

1. El lenguaje bélico Toda la literatura económica está contaminada por el lenguaje bélico, y digo «contaminada» porque el uso de tropos[1] lleva frecuentemente al error. Periodistas y políticos, en particular, son muy dados a las metáforas bélicas: se refieren a las «campañas» que van a realizar, las «batallas» que deben ganar o los «enemigos» que […]

Algunas claves para entender la política española actual

Entrevista a Agustí Bosch, licenciado en Economía y profesor de Ciencia Política en la Universitat Autònoma de Barcelona, para conocer en mayor detalle algunas de las claves que nos permiten entender algunos de los aspectos más interesantes de la política española. Hay una larga literatura que trata de las variables individuales y contextuales que afectan […]

Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo (LVI): Sobre la panarquía

Directamente emparentada con el anarcocapitalismo, aunque no es exactamente lo mismo está la idea de la Panarquía. Digo emparentada porque muchos de sus cultivadores son autores que defienden el anarcocapitalismo, comenzando por el primero de ellos, Gustave de Molinari, pero no todos los panarquistas son ancaps pues hay también minarquistas y liberales clásicos, austríacos y […]

La metodología de Schumpeter: algunos puntos interesantes

Algo como la acción humana misma, que recibe la categoría de autoevidente y que reconocemos como un hecho fundamental que tiene que ver con una experiencia más amplia, como diría Rothbard (1957; 1976), podría ser reconocido dentro del esquema schumpeteriano como una proposición exenta de verificación.

Contra el racionamiento de las vacunas

Ante la probabilidad de que, debido a las mutaciones del Covid-19, se haga necesaria la vacunación periódica, los estados europeos deberían limitarse a comprar y distribuir vacunas a las personas que carecen de medios para hacerlo.