Lo que se ve (y lo que no se ve) de las políticas de identidad
Estas políticas suele haber un análisis implícito, a mi juicio erróneo. Por un lado, la asunción de que todas las personas que comparten un atributo determinado (ser mujer, por ejemplo) tienen los mismos intereses y, por otra parte, que los colectivos que de un representar sus intereses son los interlocutores legítimos
Libertad y pasaporte COVID
El pasaporte incluye información individual de carácter médico: algunos pueden argumentar que esta debería ser estrictamente privada, pero los contagios en una epidemia son externalidades negativas, y la información al respecto un bien público.
Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo (LV): Golpe de Estado del 23F
Guglielmo Ferrero en su libro sobre el poder afirmaba que este es una suerte de misterioso espíritu que se posa sobre una persona y cuando este “espíritu” lo abandona, sus seguidores no se sabe como se dan cuenta y le abandonan también a él.
Subvenciones y malversaciones
La asombrosa desfachatez de los portavoces del gobierno justificando las ayudas concedidas revela una temeridad poco común. Sin perjuicio de las acciones judiciales que deben emprenderse en el orden interno español, la temprana reacción de algunos medios de comunicación y las denuncias ante la Comisión europea del eurodiputado Garicano deberían servir, por lo menos, deberían servir para detener la rapiña de los fondos públicos destinados a paliar las consecuencias económicas de la pandemia.
La universidad sin libertad no es universidad
Miedo a ser rechazados por sus compañeros. Miedo a los profesores y a las instituciones académicas cuyos miembros predican esas ideologías. Miedo a su integridad física por las bandas de criminales que ocupan y destrozan los campus con sus protestas, asaltando e increpando, insultando y agrediendo, como le pasa a todo aquel que ose nadar a contracorriente.
¿Metodología? Hablemos de Menger
La metodología de Menger, que es previa y original a cualquier otra metodología austriaca, combina ambos enfoques, apriorista y empirista.
El liberalismo de centro centrado
Existe una ley de hierro a la que casi nadie presta atención en la derecha: toda organización que no es explícitamente de derechas antes o después acabará siendo de izquierdas
El momento idóneo para dar la batalla cultural
¿Por qué la izquierda decide qué es lo moderado y quien representa a los radicales? ¿Por qué se tiene que asumir que España es un país de izquierda donde la derecha solo gobierna cuando aquella se lo permite?
¡Adiós, que me voy, que no me conocéis…!
Es verdad que la política es un arte de lo posible; que las circunstancias cambian, a veces radicalmente; que los ciudadanos, incluidos los políticos, son y deben ser libres de elegir o cambiar de opinión.
Hidrógeno, ¿volver a los viejos errores?
El hidrógeno se combina muy bien con el oxígeno para formar agua y esa reacción es muy energética, además de poco contaminante, por lo que aprovecharla es algo razonable en una sociedad tan dependiente de la energía.