Tres errores sobre el consumo local
Como cada año, durante la Navidad, se multiplican los eslóganes para que los ciudadanos opten por el consumo local. Según sus promotores —políticos, empresas públicas, asociaciones de empresarios— consumir bienes producidos en la región o vendidos en comercios de proximidad beneficia a la economía local. Los ecologistas, por su parte, afirman que el consumo de […]
Por unos consumidores liberados
Siempre me han interesado las políticas públicas, la política y el destino de nuestra sociedad. Los que compartimos esta pasión hemos seguido análisis y controversias sobre la regulación, sus efectos, sus costes y beneficios. Sin entender bien este tipo de cosas no se puede hacer una política solvente, y eso es lo que ocurre en […]
El conflicto con creces
Pablo Iglesias y su partido, Unidas Podemos (UP), se han convertido en un óbice en el ejercicio de la política cotidiana desde el Ejecutivo. La estrategia de bloques se ha resuelto favorable al partido que cohabita en La Moncloa junto con el presidente Sánchez y en ocasiones a costa suya. Esa estrategia forzada que permite […]
Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo (LII): los ‘cypherpunks’
Si en algún ámbito las ideas libertarias han tenido éxito y han sido capaces de desarrollar propuestas para solventar problemas, tanto los asociadas a la intromisión de los Estados en la vida cotidiana como en los que se refieren a la búsqueda de soluciones para vivir en paz usando mecanismos de interacción voluntarios, ha sido […]
El cambalache supremo
Apenas unos días antes del comienzo de las Navidades, la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo[1] dio a conocer un Auto, que, según informa confusamente el portal del Poder Judicial “inadmite las denuncias y querellas contra el Gobierno por la gestión de la covid y las remite al juzgado decano de Madrid”. Desde un momento inicial de […]
Venezuela: Diosdado, el terror bolivariano
Todo régimen que haga del terror su columna principal tiene su brazo ejecutor que hace de la maldad una política de Estado. El historiador y periodista español Jesús Hernández, en su libro Bestias nazis: los verdugos de las SS, menciona a Amon Goth, capitán de las SS, conocido como el capitán de la muerte, quien practicaba […]
Por un individualismo metodológico dinámico como puente entre Rothbard y Hayek
En mi artículo anterior traté el debate abierto entre austriacos sobre si Friedrich A. Hayek debería ser considerado economista austriaco o no. Mi respuesta a esa pregunta fue afirmativa, y estuvo guiada por un ánimo sintetizador que busca unir los mejores aportes de los distintos y diversos enfoques que encontramos dentro de los pensadores de la Escuela […]
¿Quién imprime los euros?
Como ya sabrán, gran parte del dinero emitido por los bancos centrales y bancos comerciales son apuntes contables, esto es, no tienen una representación física en billetes de euro. En esta ocasión, sin embargo, no voy a tratar temas abstractos de política monetaria sino otro tema a mi parecer también interesante y más tangible como […]
Maradona y la lotería de Babilonia
Vivimos días en los que el trabajo y la especialización, esa excelencia en el oficio tan socrática, ha pasado a estar en entredicho constante. Nadie confía en el éxito o la realización, ya solo hablamos de si somos desiguales o de si existen ganadores y perdedores en una fábrica descorazonada y alienada. Todo mentira estadísticamente, […]
Mala munición de Mariona Gúmpert contra la eutanasia
Mariona Gúmpert, filósofa conservadora, ofrece Munición contra la eutanasia para “dar la batalla cultural”: cree que son “refutaciones a los principales argumentos que utilizan aquellos que se muestran a favor de aprobar la ley de eutanasia”. En realidad se trata de pólvora mojada o de munición defectuosa que les estalla en las manos al utilizarla. Son razonamientos […]