Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo (LI): Estado, justicia y división de poderes
La propuesta del Gobierno de España de reformar el sistema de elección de los órganos de gobierno de los jueces ha abierto un debate, más superficial que profundo, sobre el respeto a la división de poderes y sobre el grado de independencia que deberían tener los jueces en un Estado democrático. Ambas partes comparten una […]
Hayek nació en Austria y también fue economista austriaco
Últimamente, me intereso mucho más por lo más filosófico de la economía, esto es, campos como la metodología o epistemología. En ese sentido, he podido encontrar una gran variedad de textos y posiciones dentro de la economía austriaca, todos ellos, además, de gran profundidad. El mismo Rothbard (1971) confirma nuestra idea cuando dice que la […]
Venezuela: ¿hasta dónde se puede retroceder?
A pesar de que el mundo no ha parado de crecer en los últimos doscientos años, ningún país escapa de las recesiones, depresiones económicas y, en algunos casos, prolongados períodos de involución económica asociados al atraso tecnológico. A lo largo de la historia, imperios, países y ciudades han sufrido la decadencia, el estancamiento y hasta […]
Una tipología de los argumentos en defensa del capitalismo
Los argumentos en defensa del capitalismo suelen categorizarse en dos grandes tipos: el de los argumentos económicos (utilitarios) y el de los argumentos éticos. A éstos, se les podría agregar una tercera categoría constituida por apelaciones a lo estético, si bien éstas son esgrimidas con mucho menos frecuencia, y a menudo acompañando argumentaciones de los […]
El Foro de Sao Paulo y la España de Pablo Iglesias
“Todas las organizaciones de la izquierda concebimos que la sociedad justa, libre y soberana y el socialismo solo pueden surgir y sustentarse en la voluntad de los pueblos, entroncados con sus raíces históricas. Manifestamos, por ello, nuestra voluntad común de renovar el pensamiento de izquierda y el socialismo, de reafirmar su carácter emancipador, corregir concepciones […]
Son todos muy listos
Me admira la facilitad con la que la gente, a título personal o como miembros de instituciones o centros de estudio, es capaz de estimar las cifras de crecimiento de los países para dentro de uno, dos y hasta más años. El mundo es un sistema tremendamente complejo (no sólo complicado), interdependiente y en el […]
Antes de ellos, la oscuridad
No hace mucho vi la película de Netflix Enola Holmes (2020), protagonizada por Millie Bobby Brown, que nos cuenta las aventuras de la hermana adolescente del famoso detective Sherlock Holmes (Henry Cavill), en busca de su desaparecida madre, Eudora (Helena Bonham Carter), pero en contra de los deseos de su otro hermano, Mycroft (Sam Claflin)[1]. […]
Descentralizando la lucha contra la pandemia
Hace unas semanas, el Gobierno de España declaró un estado de alarma de seis meses, básicamente con el objetivo de que cada comunidad autónoma pudiera decidir qué medidas aplicar contra la pandemia de la covid, en particular, imponer por sí mismas confinamientos perimetrales o toques de queda, si lo veían útil. Por supuesto, la meta-medida […]
Mises no comprendió a Menger
Si Bitcoin no ha tenido la acogida merecida en la escuela austriaca, es en buena medida por las interpretaciones de Mises que lejos de construir sobre las sólidas y claras ideas de Menger, trata de corregirlas de forma poco acertada. Empecemos con la crítica que le hace Mises a Menger: Pero hasta ahora se ha […]
Hombre-masa y hemiplejía moral
Vivimos tiempos de arduo colectivismo. En general, a lo largo de la Historia, los tiempos de crisis siempre lo han sido. Tiempos de reagrupamiento en la masa y deificación del líder de turno. Tiempos de acallar las discrepancias y repetir consignas políticas sin haberlas procesado o madurado mentalmente. Tiempos de batalla política de bandos, en […]