Reflexiones sobre la democracia: la enésima elección de nuestras vidas

El Gobierno es un intermediario en el saqueo y cada elección es una suerte de subasta anticipada de bienes robados. H. L. Mencken. La democracia es una farsa. Existe un endiosamiento de esta, por lo que es necesario criticarla. Para empezar, la verdad, y por tanto lo correcto, no se alcanza por mayoría simple, absoluta […]

Biden y los aplausos de los balcones

Se suele decir que la clave de la felicidad es la ignorancia. Con los años te das cuenta de que es una verdad a medias; ignorar cierta información no es tan importante como tener capacidad de olvidarla. Por ejemplo, con las elecciones en Estados Unidos todo sería mucho menos cansado de observar para el que […]

La innovación como motor social

“¿Quién que crea que hay hijos de dioses no va a creer en la existencia de los dioses? Sería algo tan absurdo como creer que existen los mulos, pero no los caballos y los asnos”. Sócrates, según Platón, el día de su juicio. Un ejemplo socrático como defensa de la innovación Escuché aterrado en una […]

Por qué el Estado no protege la propiedad privada

Supuestamente, la función esencial del Estado es proporcionar seguridad a los habitantes dentro de su jurisdicción; sin embargo, un somero análisis nos indica que el Estado es un pésimo proveedor de protección (Hernández, 2020). Hoy veremos por qué el Estado no sólo no protege la propiedad privada, sino que, de hecho, es su principal amenaza. […]

Bolivia, entre las contradicciones sociales y la incapacidad política

Bolivia asistió a las urnas el domingo 18 de octubre tras casi un año de la renuncia y posterior huida del expresidente Evo Morales. Los bolivianos se jugaban mucho en estas elecciones. Después de que la movilización ciudadana de noviembre del año pasado obligara a Evo Morales a renunciar, luego de un probado fraude electoral […]

¿Inmunidad parlamentaria significa impunidad?

El envío de una exposición razonada a la Sala de lo Penal del Tribunal Supremo por parte del Juez Central de Instrucción nº 6 de la Audiencia Nacional, Manuel García Castellón, a fin de que, si lo estima procedente, abra un procedimiento de instrucción penal contra el vicepresidente segundo del Gobierno y diputado Pablo Iglesias […]

Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo (L): ciencia y Estado

El reciente manifiesto sobre la gestión política de la pandemia ha suscitado cierta polémica, tanto en lo que se refiere a la gestión de la pandemia que ha llevado a cabo el Gobierno español (y supongo que el otros muchos países también), como sobre el papel que en este proceso debería jugar la ciencia o, […]

Venezuela: el ejemplo que dio Caracas

Al comunismo siempre le ha fastidiado la división de poderes, pero como dicen Steven Levitsky y Daniel Ziblatt en su libro Cómo mueren las democracias, “ahora las democracias no terminan con un bang (un golpe militar o una revolución), sino con un leve quejido: el lento y progresivo debilitamiento de las instituciones esenciales, como son […]

De nuevo, complejidad económica y escuela austriaca

En un artículo anterior ya traté brevemente el enfoque de complejidad económica de Hausmann et al. (2013) a la luz de algunas teorías de la escuela austriaca. Después de eso, he tenido la oportunidad de indagar aún más en esa corriente conocida como complexity economics, descubriendo ideas bastante interesantes que muchos autores austriacos ya plantearon […]

Porque de todas las causas posibles, siempre debemos escoger la de la Libertad

Intervención en la presentación de la asociación Somos Libres. Cuando pienso en aquellas causas que merece la pena perseguir, me vienen muchas a la cabeza. Sin embargo, hay una que creo superior a todas ellas y que en muchos sentidos también las engloba, y es la de la defensa de la Libertad. La Libertad ha […]