Abolir el señoreaje

El Tío Sam se frota las manos del gran negocio que fue prestar dinero usando el señoreaje. Transformó unas toneladas de papel periódico en miles de cabezas de ganado. Un negociazo demencial.
El arte del gobierno económico y el orden mundial

En este escenario del arte del gobierno económico, los Estados-potencia utilizan la interdependencia económica para competir sin llegar a un nivel real de enfrentamiento armado.
Liberalismo de mercado con características chinas

Por Samuel Gregg. El artículo Liberalismo de mercado con características chinas fue publicado originalmente en Law & Liberty. No es exagerado decir que Estados Unidos está inmerso en uno de sus debates de política económica más encarnizados desde hace tiempo. Pero la disputa actual entre nacionalistas económicos y librecambistas va más allá de la política […]
La cobardía cultural cuesta vidas

Una de las consecuencias más deprimentes de la fatwa fue la respuesta pusilánime con que la recibieron otros escritores: Roald Dahl, Germaine Greer, John Berger, John Le Carré, entre otros, criticaron públicamente a Rushdie por tener la temeridad de expresarse libremente como escritor.
Carta a Pedro Sánchez

Se ha dirigido usted a la ciudadanía mediante una carta bastante inusual. Como ciudadano le contesto con unos comentarios y preguntas, aunque no espero que tome usted un poco de su tiempo para leer estas líneas, y mucho menos contestarlas.
Algunas cuestiones disputadas del anarcocapitalismo (XCI): el misterio del PIB de Rusia en guerra

Si las relaciones comerciales benefician a ambas partes, como se afirman los economistas austríacos, impedirlas por la fuerza ocasionará daño también a otras partes, sin que pueda determinarse a priori cual de las dos partes puede ser más dañada en sus sectores vitales.
El dictamen de la Comisión de Venecia en sus justos términos

En contra de lo que contaron distintas fuentes en España, el dictamen de la Comisión de Venecia[1] sobre los requisitos del Imperio de la Ley[2] en materia de amnistías, con referencia particular a la “proposición de Ley Orgánica de Amnistía para la normalización institucional, política y social de Cataluña”, aprobado en su sesión plenaria del […]
Las normas privadas para el comercio internacional: una visión desde la Escuela Austriaca

Las normas privadas representan una forma de “autoridad” empresarial en el comercio internacional, por la cual los actores privados (especialmente comercializadores) persuaden a otros actores empresariales (productores y proveedores) al reconocimiento de dicha “autoridad” y que legitima el desarrollo de un propio conjunto de reglas, estándares o prácticas, así como la operatividad de las mismas. […]
El día en que faltaban pisos

El tema de la vivienda es, sin duda, el principal problema de la generación más joven de país, podríamos decir de la gente menor de 35 años que no ha accedido al mercado de vivienda en la misma situación que sus padres, y no digamos ya de sus abuelos.
‘Mercado hasta donde sea posible, Estado hasta donde se pueda reducir’ (II)

Argumentar a favor del Estado exige partir del desconocimiento de aquello que hace toda argumentación posible; aquello que es tan, pero tan caro para el libertarismo, la condición de toda argumentación y, por ende, del mercado y la sociedad: la propiedad privada.