El lenguaje económico (XXXV): Lo social (III)

El (mal) llamado presupuesto social es antisocial porque destruye el orden espontáneo basado en la libertad y el respeto a la propiedad.
La gramática de la conducta civil

Por Todd Breyfogle. Este artículo ha sido publicado originalmente en Law&Liberty. Michael Oakeshott describió en una ocasión la sociedad civil como un grupo de puercoespines acurrucados lo suficientemente cerca para mantenerse calientes, pero lo suficientemente separados para no pincharse unos a otros. Parece que vivimos en un mundo en el que no tenemos ni el […]
La pobreza de la visión colectivista de los derechos de propiedad de Slavoj Žižek

Cuando Žižek describe los activos de los industriales tecnológicos como “nuestros bienes comunes”, se está concediendo la propiedad de esos activos a sí mismo.
Por qué se puede (y debe) dolarizar Argentina en el 2024

La dolarización no es una panacea, no es un milagro económico, no es la solución a todos los problemas de Argentina. La dolarización es una medida monetaria que permite solucionar de raíz el problema monetario que es la inflación.
El negocio del software libre (V): Evan You, un hacker empresario no emprendedor

En el mundo de la programación, uno de los campos con más innovación es el de los frameworks, marcos de trabajo que facilitan la vida del desarrollador. Todo programador busca minimizar su esfuerzo para obtener resultados, tanto a la hora de producir su código como, sobre todo, de mantenerlo, por lo que contar con herramientas […]
Javier Milei: la persuasión y la negociación median con el éxito

La persuasión es definida como cualquier cambio, intencionalmente buscado, que ocurre en las actitudes de las personas como consecuencia de su exposición a una propuesta de persuasión.
En Navidad, Israel

El mismo día que se funda Israel, varios países árabes le atacaron militarmente. Esa misma escalada bélica se ha dado por lo menos cuatro veces en las décadas posteriores.
El mito de las raíces socialistas del cristianismo

Aunque algunos de los primeros cristianos organizaron sus asuntos de forma “comunal”, la mayoría no lo hizo. En los 20 siglos transcurridos desde entonces, pocos cristianos han elegido el camino comunal.
¿Disolver las Universidades?

Las universidades son como las grandes tabacaleras: nunca van a ser buenos lugares llenos de buena gente, y tenéis que aceptarlo. Por mucho que te gusten, los cigarrillos te matarán. El número de las universidades está en proceso de ascender.
Algunas cuestiones disputadas del anarcocapitalismo (LXXXVIII): ¿Se rompe España?

El PSOE, al tener fuerza electoral en todos el territorio, uno de los principales garantes de la unidad política de España.