A buenas horas (amnistía)

Hace ya unos meses empezamos una serie de artículos -que continuará tras este parón- criticando el positivismo jurídico como corriente de pensamiento, hoy dominante. Según éste, debe dejar de haber límites al poder del legislador, debiendo considerarse como “ley” todo lo que la autoridad constitucionalmente instituida declare legal. Se trataba, veníamos a decir, de la […]

La política ateniense (III): Las magistraturas

En el artículo anterior repasamos los órganos de poder en la Atenas clásica, uno de los ejes centrales de la política ateniense. Otro de los pilares fundamentales eran los magistrados. Los magistrados eran políticos que ejercían un cargo nominado por elección o sorteo por un tiempo limitado. Y, con unas funciones a su cargo, era […]

La descentralización de la educación pone nerviosos a los partidarios del control

Por Kerry McDonald. Este artículo ha sido publicado originalmente en FEE. A medida que más padres tienen la oportunidad de abandonar la escolarización obligatoria por otras opciones, como la educación en casa y las microescuelas, no es de extrañar que los partidarios del control descendente de la educación se sientan inquietos ante esta transformación ascendente […]

Desenmascarando los peligros de la ideología

Por Ojel L. Rodríguez Burgos. Este artículo ha sido publicado originalmente en Law & Liberty. “La ideología es la expresión más pura posible de la capacidad de autodesprecio de la civilización europea”, escribió Kenneth Minogue en su clásico libro Alien Powers: The Pure Theory of Ideology, publicado en 1985. Estas palabras resuenan hoy cuando los […]

¿Quién ha robado mi hucha? (I)

Presentamos en este artículo un resumen esquemático que nos sirve para explicar las diferencias entre un sistema público y un sistema privado de pensiones. Aunque para hacer uso de términos más ajustados a la realidad, los denominaremos sistema obligatorio y sistema libre de pensiones. Mantendremos los términos “cotización”, “jubilación” y “pensión” para hacer más comprensible […]

La estabilización del valor de Bitcoin

Si una de las razones por las que es útil Bitcoin es que resulta muy difícil de confiscar y que no hace falta confiar en ningún tercero, ¿Por qué un sustituto que requiera confiar en un tercero y sea fácilmente confiscable ha de ser igual de útil? Si la utilidad no es la misma, el valor no es el mismo.

La economía global en stand-by

La mayoría de ellos verán su colchón fiscal gravemente constreñido ante el incremento del coste de la deuda pública por la subida de tipos por parte de los bancos centrales.

Hipólito Yrigoyen: El Primer Peronista

Entiéndase bien; Juan Domingo Perón e Hipólito Yrigoyen no fueron iguales; no hacía falta. Tan sólo dar con una fórmula que compagine la vanagloria personal con la ilusión de un Estado paternalista es suficiente para, a la larga, llevar a un país a la ruina.

Más Adam Smith y menos Hans-Hermann Hoppe

Hans-Hermann Hoppe, en respuesta a una pregunta que le hicieron durante el evento que organiza con su Property and Freedom Society, dijo: Es muy importante en estas réplicas a gente como Krugman que no nos metamos en detalles técnicos, sino que hagamos algunas preguntas casi como un niño. Explícame cómo es posible que el aumento […]

La Iglesia Católica y bitcoin

La Iglesia Católica no se ha pronunciado oficialmente ni a favor ni en contra de Bitcoin y otras criptomonedas. El motivo principal es la prudencia que deben tener las jerarquías antes de emitir un juicio moral sobre algo nuevo y desconocido. Pero sí que diversos cargos eclesiásticos y laicos se están pronunciando en contra de […]