Dos caminos hacia lo ‘woke’

Eric Kaufmann. Este artículo ha sido publicado originalmente en Law & Liberty. Ser woke consiste en sacralizar a grupos históricamente marginados. Esta religión refuerza una ideología que yo denomino “socialismo cultural”, que sostiene que el objetivo más elevado de la sociedad es igualar los resultados de los grupos identitarios desfavorecidos y protegerlos de cualquier daño, […]
La economía a través del tiempo VII: la riqueza para los asirios

La riqueza era una situación tan extraordinaria que su origen no podía ser otro que un empecinamiento por parte de los dioses, una elección consciente de lo supremo que elige por motivos específicos a un pueblo para disfrutar del tesoro privilegiado.
El derecho fundamental a parrandear

Beastie Boys, la banda de rock neoyorquina, compone la canción justamente como una parodia frente a canciones como la de Twisted Sister.
Dolarización venenosa

Si logra subir a la presidencia de Argentina, Javier Milei se propone desaparecer el Banco Central, quien tiene el monopolio de emisión monetaria y proceder a una dolarización de la economía argentina.
A vueltas con el positivismo jurídico (V): similitudes con algunas posturas liberales

En contra de lo que ocurre con el positivismo, dichos derechos -subsistentes y derivados- se deducen en cualquier caso de los originarios y primarios, los concrete o no el legislador en una norma.
Reflexiones ante la carta de 200 economistas que se oponen a la dolarización

El plan Ocampo-Cachanosky, entre varias propuestas que se están considerando como posibles, plantea sustituir la deuda existente del gobierno con la autoridad monetaria por una nueva deuda, la que al ser cancelada en un plazo de 4 a 8 años implicaría más bien un desendeudamiento, lejos del “absurdo” que los autores de la carta dicen reconocer.
La política ateniense (I): la deliberación

La deliberación es la función que se realiza fundamentalmente en dos órganos: un consejo restringido y la asamblea de todos los ciudadanos.
Un nuevo hallazgo de litio explica por qué nunca nos quedamos sin recursos

Dado que las empresas sólo buscan más recursos cuando las reservas conocidas empiezan a agotarse, siempre parecerá que las reservas conocidas se están agotando.
Reseña de ‘El espejismo del socialismo sueco’, de Johan Norberg

Utilizar a Suecia como ejemplo de una economía “socialista” de éxito no es más que un truco retórico barato, que debería ser denunciado.
El señuelo del mercado único europeo

La forma de conseguir el mercado único ya la implementaron los fundadores de la CECA, y consiste en eliminar barreras legales y regulaciones.