Javier Milei y la bandera de libertad

Los albores de un liberalismo pragmático afloraron el domingo en el país del sur de una América Latina sumida en la incertidumbre y el caos político. Que aquel ‘bicho raro’ de Javier Milei se haya hecho con una primera victoria en un país aquejado por la descomposición institucional, por la ruina económica ocasionada por la […]
A vueltas con el positivismo jurídico (IV): sus antecedentes filosóficos en Comte y Kelsen

Aunque en la anterior entrega de esta serie vimos cómo, con Kant, se rompe por completo con los fundamentos filosóficos y la cosmovisión en la que se apoya el iusnaturalismo, al rechazar la necesidad de que las leyes se refieran a la experiencia y/o partan de la naturaleza, tanto la filosofía positivista como el positivismo […]
¿Es Milei el milagro económico que necesita Argentina?

Un león que duerme, como durmió en Argentina. Pero el rugido madrileño y el rugido argentino, puede hacerle despertar.
Aragón en la Guerra Civil española. ¿Una verdadera experiencia anarquista? (III): el Consejo de Aragón

En el Aragón anarquista, el Consejo de Aragón tuvo una vida breve, pero plena de actividad revolucionaria, de signo anarquista.
Greta Thunberg y su club de fans necesitan ser realistas sobre el desafío climático

Lo que está mucho menos claro, sin embargo, es cuáles son realmente las soluciones de Thunberg. O qué quiere que hagan los políticos, más allá de un grito bastante vago de “¡actúen!”.
Protección, contención y restitución: una visión liberal de la delincuencia y la justicia penal

Una vez que se acusa a un delincuente y se le declara culpable, las penas no deberían centrarse en el castigo o la disuasión -ninguno de los cuales es especialmente eficaz para reducir la delincuencia-, sino en la contención y la restitución.
El asimétrico tratamiento del dinero y los datos en la Unión Europea

De un tiempo a esta parte se ha puesto de moda hablar del valor de nuestros datos personales, y decir que son como el dinero, en el sentido de que constituyen nuestro pago por muchos servicios gratuitos que se nos prestan a través de Internet. El ejemplo paradigmático de ello es el buscador de Google. […]
Mercancías y dinero como bienes de capital

En la obra de Carl Menger podemos observar como el tiempo está presente como cuestión esencial en todos sus desarrollos teóricos. Ya desde el mismo prólogo de Principios de Economía Política define a la misma como “las condiciones bajo las cuales desarrollan los hombres su actividad previsora en orden a la satisfacción de sus necesidades”. […]
Vox, Espinosa de los Monteros y la aniquilación del liberalismo

La dimisión forzada de Iván Espinosa de los Monteros consolida la victoria del falangismo en Vox, con la consecuente aniquilación del liberalismo,
En defensa del liberalismo de 1989 (II): mata al boer

La propaganda anticapitalista del siglo XX se construyó sobre las debilidades de la civilización occidental. Nuestra propensión a criticarnos a nosotros mismos de forma constante.