Del pánico al sentido común (II)
En la primera parte del presente ensayo sobre la crisis global disparada desde el big bang de Wuhan resaltamos la importancia de ejercitar la identificación de contradicciones, particularmente en los argumentos que pretenden imponer restricciones a las libertades. A tal fin, ensayamos un breve análisis de las políticas de confinamiento y del uso de mascarillas. […]
Los dejes liberales del papa Francisco
Ante la nueva encíclica del papa Francisco, Fratelli tutti, algunos liberales católicos vuelven a sentir cierta desazón, si no inseguridad o duda, al ver cómo muchos de los “ramalazos anticapitalistas” a los que nos tiene acostumbrados aparecen de nuevo. Aun así, muchas de las afirmaciones en ella contenida quieren darnos cierta esperanza. En efecto, muchos […]
Teletrabajo, sí, pero libre
El libre mercado tiene considerables ventajas a la hora de encontrar soluciones a dificultades, conflictos y complicaciones que puedan surgir en un contexto o bajo unas circunstancias. La posibilidad de probar varias de ellas es consecuencia de poder poner el foco en el problema y no colocarlo en la norma que, no pocas veces, impide […]
El conservadurismo de un libertario
A mucha gente puede que le parezcan incompatibles e incluso contradictorios los términos con que he titulado este artículo. A mí, en cambio, lo que me sorprendió es que alguien pudiera ver incompatibilidad. Mis lecturas “conservadoras” siempre me habían parecido coherentes con la teoría económica austriaca, hasta el punto de que agrupaba libertarismo y las […]
El Reino Unido prohíbe los derivados sobre Bitcoin
Esta semana, la autoridad para los mercados financieros del Reino Unido (FCA) ha decidido prohibir la comercialización a inversores particulares de productos derivados sobre sobre Bitcoin y otras criptomonedas (opciones, futuros, CFD, etc.). Estoy en absoluto desacuerdo con cualquier prohibición de este tipo, pero he de decir que, salvo para cubrir una posición por una […]
Friedrich Hayek era un economista austríaco en tanto que nació en Viena
El presente análisis se asienta en trabajo previo realizado por Walter Block (2013) también intentando responder a la pregunta de si Friedrich Hayek era un economista austríaco. Muchos estarán sorprendidos de que siquiera uno se llegue a preguntar si Hayek, probablemente el economista más famoso comúnmente asociado con la Escuela Austríaca de Economía, era un […]
Sobre el ¿derecho? de secesión
Ley, democracia y libertad. En torno a esos tres significantes y sus respectivos significados se plantea el debate sobre la secesión territorial y el derecho -existente o no- a la propia. En ocasiones se confunde con el derecho de autodeterminación, que se encuentra perfectamente estipulado y delimitado en tratados internacionales y que, como veremos, no […]
¿Qué es una empresa libertaria?
Vivimos en un mundo en el que la gente señala con el dedo a las empresas acusándolas de mala praxis. En ocasiones, se hace con fundamento y justicia. Otras veces, las acusan de querer ganar dinero, lo que se encuadraría en una acusación con fundamento, el lucro, pero ciertamente inmoral. Acusar a un conjunto de […]
Por qué el Estado no funciona
Algunas veces, cuando nos dirigimos a la Administración, esta no responde nuestras solicitudes (escritos o correos electrónicos); otras, las dudas no son resueltas y nos remiten a la legislación aplicable. De la atención telefónica mejor no hablar. Con la pandemia, muchos trámites presenciales han sido «oficialmente» sustituidos por medios telemáticos, pero la Administración responde aún […]
Una reflexión a propósito de la situación política en España
En un Estado democrático las instituciones públicas son las responsables de velar por la protección de la libertad de los individuos y la igualdad de estos ante la ley. Ese es un principio que prevalece en el entendimiento de cómo funciona una democracia, cuál es la base del diálogo entre las fuerzas políticas y cómo […]