Historia de Aragón (II): Los orígenes del Reino de Aragón

En el primer artículo de esta serie, explicamos cuáles eran los pilares fundamentales del Reino de Aragón. Pero Aragón no siempre fue reino. Comencemos por el origen. Aragón se ha constituido a lo largo de su historia mediante guerras de conquista. Los reinos medievales se construyeron a partir de criterios muy diversos. Eran construcciones muy […]
Los orígenes socialistas del Día Internacional de la Mujer

El Día Internacional de la Mujer nació en 1909, después de que Theresa Malkiel, refugiada rusa y organizadora sindical, liderara una huelga en Manhattan (Nueva York).
La Suecia ‘laissez faire’ tuvo la menor mortalidad de Europa de 2020 a 2022

Por John Miltimore. Este artículo fue publicado originalmente en FEE. Gore Vidal dijo una vez que “os lo dije” son las cuatro palabras más bellas de la lengua inglesa. Quizá por eso es difícil resistirse a compartir nuevos datos que demuestran que la tan denostada respuesta sueca a la pandemia fue acertada después de todo. […]
¡Quién sufriera una dictadura de Javier Milei!

Es claro que Milei no debería necesitar ningún permiso para derogar aquellas normas que en la actualidad suponen mermas a la libertad de los argentinos. Lo podría hacer mediante lo que solemos llamar “decretazo”, sin tener en cuenta los organismos establecidos democráticamente.
Los desiguales efectos de la inflación

Los jubilados, considerados estos como la capa poblacional de personas mayores de 65 años resultan ser los más perjudicados por la inflación, ya que la mayor parte de los ahorros de esta capa poblacional suelen hallarse en activos nominales como depósitos y cuentas corrientes. Sufren severas devaluaciones a causa de la inflación.
Étienne de la Boétie y la tiranía

La Boétie aportó una innovación que ha hecho perdurar su pensamiento hasta hoy. Propuso que, para liberarse de la tiranía, no era necesario ni imprescindible utilizar la fuerza contra el tirano. A su juicio, el tirano caerá en cuanto el país se canse de él.
¿Es nuestra culpa? ¡Por supuesto que lo es!

Al planteamiento de que, en sociedades liberales, “lo que pasa es nuestra culpa” y “cada pueblo tiene lo que se merece”, la respuesta responsable ha de ser un rotundo sí.
El problema del campo no es la regulación, es la política

En España cuando se habla de nuestro exceso de regulación no se consigue transmitir la verdadera entidad del problema. No es que haya muchas leyes, que las hay, es que en muchos ámbitos mutan a voluntad de la política.
Discurso de Javier Milei ante el Congreso: diez políticas de Estado

Discurso del presidente de Argentina, Javier Milei, ante el Congreso. 1 de marzo de 2024. Diputados y senadores del Congreso de la nación, gobernadores, ministros de la Corte Suprema de Justicia, Embajadores y quienes nos acompañan hoy en este recinto, nos reunimos aquí como marca la Constitución nacional para comunicar el estado de nuestra nación […]
No podemos mejorar la movilidad social sin libertad económica

Si comparamos la movilidad intergeneracional de los nacidos en los 70 y 80 con los índices de libertad económica, vemos que están relacionadas.