La hora de la verdad de Javier Milei

Milei tendrá serios desafíos por delante. Carece de una mayoría parlamentaria. No tiene ninguna provincia gobernada por su partido. Y todo el aparato del peronismo está en su contra y su rabia contenida

La gran contradicción en ´La gran transformación´ de Karl Polanyi

En el artículo anterior sobre Karl Polanyi, hemos demostrado el texto de La gran transformación es el testigo de un temor acallado. Las realidades del régimen estalinista le afectaron más profundamente de lo que expresó en su libro. Temiendo las consecuencias del ilimitado poder tiránico del Estado planificador centralizado, la principal preocupación de Polanyi pasa a ser […]

Victoria de Milei: lo que puede aprender España

Este domingo, el mundo conoció un hecho histórico que probablemente quedará en los registros y que será recordado por muchos a nivel mundial. Javier Milei, economista austriaco y libertario, ha ganado las elecciones de Argentina convirtiéndose en el primer presidente anarcocapitalista del globo. La fórmula que le ha llevado al poder tiene muchas variables, la […]

Las protestas como estrategia política

El éxito de las protestas (pero no de otras estrategias como la guerra de guerrillas o el terrorismo) depende de que los manifestantes no inicien ni respondan a la agresión

La decadencia del capitalismo del bien común

Por Richard M. Reinsch II. Este artículo ha sido publicado originalmente en Law & Liberty. El senador Marco Rubio siempre ha estado a la vanguardia de varias tendencias dentro del Partido Republicano y del movimiento conservador. Fue miembro original de los republicanos del Tea Party que se alzaron con la victoria en 2010 en oposición […]

La permanente relevancia de Hayek

El desafío al liberalismo en el siglo XXI no vendrá del socialismo y la planificación estatal centralizada, sino de una cepa divergente del capitalismo que evolucionó en Asia Oriental.

José Larráz y el concepto de Escuela de Salamanca

La idea, el concepto y la expresión “Escuela de Salamanca” son recientes, muy recientes. Su origen puede fijarse casi con la precisión del día y de la hora. Su autor fue José Larráz López (1904-1973). No fue exactamente un pensador o un teórico de la economía, del derecho o de la historia. Fue, más bien, […]