Bolivia: la construcción de un proyecto político
Bolivia carece de un proyecto ilusionante para acorde con los nuevos tiempos que sea alternativo al que lidera Evo Morales.
A vueltas con el positivismo jurídico (VI): cómo convertir el liberticidio en libertad
Tal y como apuntamos, de mantera telegráfica, en la entrega anterior, los positivistas, encabezados por Hans Kelsen, retuercen el significado de la palabra libertad para no renunciar a ella y poder colocarla en la base de su sistema, aunque con un sentido muy distinto al supuestamente originario y que Kelsen, de alguna manera, y aunque […]
La política ateniense (II): Los órganos de gobierno
En el primer artículo de esta serie explicamos el concepto de deliberación, entendida como la exposición y el debate de argumentos en dos órganos de gobierno fundamentales. Pero antes de desarrollar estos dos órganos, es necesario hablar de la división de la población en Atenas. En torno al 594 a.C, llegará al poder uno de […]
Tener a Hitler para cenar
Por Helen Dale. Este artículo fue publicado originalmente en Law & Liberty. Si nadie se lo dijera antes de su visita, y no tuviera internet, no sabría que la Kehlsteinhaus, en el sureste de Alemania, fue en su día la casa de Hitler. No hay nada que evoque los mitos de la guerra. Sin embargo, […]
El debate sobre el cálculo socialista, entonces y ahora
El Cálculo Socialista, centró uno de los principales debates dentro de la economía del siglo XX. Un debate sobre la viabilidad de las economías planificadas.
¿Equipaje de mano gratis? Ni en broma
Saludan con alborozo los medios la inminente decisión por la que la Comisión Europea va a impedir a las compañías aéreas el cobro de un precio adicional por el equipaje de mano. Tal alegría es inquietante, pues revela la completa ignorancia económica de la mayoría de los periodistas, esos ojos que nos permiten ver más […]
Claudia Goldin, un Nobel en honor a la Historia Económica
El Nobel a Claudia Goldin representa la relevancia de la Historia Económica en el estudio de las dinámicas de mercado a lo largo del tiempo y los cambios sociopolíticos relevantes para entender qué factores del pasado han conducido al estado actual.
Antonio Escohotado, el dilema del tranvía y Adam Smith
El otro día vi un fragmento de la entrevista entre Antonio Escohotado y Pablo Iglesias en el que este último le reprochaba que el único país que ha utilizado bombas nucleares contra otro país ha sido Estados Unidos. Escohotado responde que esa decisión se tomó para salvar más vidas, pues de no haberlo hecho, no […]
Un videojuego sobre capitalismo, ahorro y trabajo duru
Stardew Valley es muy útil para ver el modelo autístico austriaco y la idea de que, en economía, primero se debe ofertar antes de demandar.
Policía y sociedad: de ovejas, lobos, y perros pastores
A mí me gustaría una sociedad donde si avisas a la policía de que has disparado a un asaltante a las tres de la noche el operador del 091 no te abroncara y te pidiera que vayas a ver si se encuentra bien.