Por qué la energía es cada vez menos fiable -y menos asequible- en todo el mundo
Jared Wall. Este artículo fue publicado originalmente en FEE. En el libro Green Tyranny -una fantástica historia del movimiento alarmista ecologista-, el autor Rupert Darwall atribuye la responsabilidad del inicio de este movimiento a los alemanes y los suecos. En 1967, un científico sueco publicó la primera “teoría” sobre la lluvia ácida. Cuatro años más […]
Por qué la inteligencia artificial no puede pensar
No es la IA elevándose al nivel del pensamiento humano, sino la humanidad hundiéndose al nivel de la objetivación inanimada. El verdadero peligro no reside en la IA, sino en nosotros mismos.
¿Propiedad, trabajo y ahorro? Una crítica al discurso del profesor Bastos
Si aceptamos la idea de trabajar más, hay un riesgo muy grande de que terminemos trabajando en un lugar que destruye valor para la sociedad, en vez de acrecentarlo.
Mercancías y economía de mercado
¿Qué sentido tendría afirmar que la función que desempeñó para el productor mutará dependiendo de lo que posteriormente haga el comprador con la tableta de sal? ¿Acaso si el comprador la consume o la revende, la función que cumplió en el pasado para el productor cambia retroactivamente?
El legado y la vigencia de Adam Smith a los 300 años de su nacimiento
Cuatro principios de Smith: las ventajas del libre mercado, el uso del dinero y los precios como el mecanismo que determina el funcionamiento de la economía, la división del trabajo y el desarrollo de la teoría de las ventajas absolutas
¿Un nuevo consenso de Washington?
La política industrial activa por parte de la Administración Biden, han contribuido a aumentar la inestabilidad económica y geopolítica a nivel global.
Una visión crítica de la competencia institucional normativa
El autor considera que suficientes profesionales de un sector (en torno a un 25%) pueden constituir un regulador local. Eso se argumenta como algo positivo, ya que fomenta que decidan los interesados y expertos.
Proteccionismo, ni para la seguridad nacional ni para los sectores estratégicos
Todos ellos comprenden que les resulta más conveniente emplear su esfuerzo de forma de tener alguna ventaja sobre sus vecinos, y comprar lo que necesitan con una parte del producto de su esfuerzo
‘Feria’ de Ana Iris Simón, y la baja natalidad
Nuestra forma de vivir, el modo en que organizamos la sociedad, suele ir de la mano de lo que le conviene a nuestros genes, no al contrario.
La sabiduría intemporal de Adam Smith
En La riqueza de las naciones reunió muchas de las ideas sobre la naturaleza humana, el orden espontáneo, los mercados competitivos y un gobierno más limitado que habían formado parte de los temas centrales de los filósofos morales escoceses.