Cuando un liberal clásico se enfrentó al terror nazi

Junto a su insistencia en la necesidad de adoptar una economía de mercado, Röpke invirtió el mismo tiempo en explicar por qué su país y Occidente (en general) debían adoptar el liberalismo basado en la civilización.

España, 1984

El sensacionalismo en las portadas de los medios de comunicación forma parte de un proyecto más amplio. Se trata de un intento de apadrinar la desgracia para trabar una red de intereses dependientes de la financiación del gobierno.

Bye, bye, Jacinda

El pasado 19 de enero, la primera ministra neozelandesa, Jacinda Arden, dimitió de su cargo como jefa del gobierno de forma sorpresiva y sin previo avisa. Por supuesto, raudos y veloces los adláteres de la izquierda patria salieron raudos y veloces a lamentar la decisión. Carmen Calvo, Íñigo Errejón, Yolanda Díaz y un largo etcétera […]

Cómo entienden la cultura la izquierda y la derecha

Desde una perspectiva de derecha en ciencias sociales, la cultura es una fuente de identidad y pertenencia, así como una institución dinámica formada por diversos mecanismos desarrollados evolutivamente con finalidad de proteger al grupo y facilitar la adaptación, la coordinación y la cooperación. Para la izquierda, la cultura también es fuente de identidad, pero consideran […]

Anarcocapitalismo y anarco-comunismo, las diferencias fundamentales

El anarquismo, como filosofía política, es un movimiento que se remonta a la antigüedad. Las reflexiones más antiguas se pueden remontar al filósofo chino Lao Tsé. Por supuesto, esa filosofía apareció en la Antigua Grecia con pensadores como Hipias de Elis o Alcidamas de Elea. En todos los periodos históricos el anarquismo ha tenido su […]

Lo que aporta la humanidad

Como cualquier instrumento, estos sistemas -y la inteligencia artificial- deben ser guiados por individuos que toman decisiones morales