Algunas cuestiones disputadas del anarcocapitalismo (XC): Milei y la prefiguración

El debate de la prefiguración es un debate recurrente en el interior del mundo anarquista. Simplemente, se refiere a cómo debería primero diseñarse y luego establecerse una hipotética sociedad sin estado.
Derrotar militarmente a Vladimir Putin es la única solución loable

Vladimir Putin ha encontrado la inestimable colaboración de ciertos ideólogos del movimiento MAGA que sostienen las aspiraciones presidenciales de Donald Trump como candidato del Partido Republicano en las elecciones de noviembre de este año.
El Fouché hispano

Fernando Grande-Marlaska se ha convertido en el ministro del interior que más tiempo ha estado en el cargo, un total de 2.085 días hasta hoy. Ha adelantado a José Barrionuevo, ministro de la época de los Gal, que acabó condenado a pena de prisión, con un récord de 2.048 días.
El fraude Karl Marx (I): un revolucionario revestido de científico

Releyendo El Capital, me he dado cuenta de que es una obra que no pretende ser científica. No pretende descubrir, usando la lógica, unas leyes validas que expliquen el capitalismo.
La economía a través del tiempo XII: La política económica de los egipcios

Los escritos sapienciales egipcios muestran enormemente cuáles eran las prioridades de los habitantes de aquella época, tal y como se ha visto hasta el momento. En este caso, se expondrán las instrucciones de Merykara. Estas instrucciones son, según el propio texto, consejos que el faraón Jety VII escribió para su hijo Merykara, quién heredaría el […]
El anhelo de un Bukele en Colombia

Cualquiera quiere ser Bukele. Todos sueñan con ese papel. Tiremos una piedra y con seguridad que veremos como alza la mano con un hilo de sangre en su frente.
Cómo los derechos autoinventados socavan el bien común

La revolución de los derechos en la década de 1960, observa Howard, dio lugar a un “frenesí de alimentación” para los abogados litigantes, generando no sólo acuerdos absurdamente elevados y reclamaciones exageradas de “dolor y sufrimiento”, sino también precauciones idiotas que las empresas deben tomar ahora.
El socialismo es la socialización forzosa

Lo característico del socialismo es la socialización forzosa. La socialización voluntaria, por más extendida que pueda ser, no sería socialismo. Por lo tanto, a pesar de no ser algo muy común, las personas que voluntariamente decidan vivir en comunidades donde compartan sus propiedades y sometan sus decisiones personales al grupo no viven en socialismo.
Juan de Mariana y Francisco Suárez

Las obras de Juan de Mariana y de Francisco Suárez, entre 1610 y 1614, fueron igualmente quemadas en París, Londres y otros sitos, pero hubo diferencias entre ellos. Diferencias apreciables entre la Defensa Fidei de Suárez, en relación con De rege ets regis institutione de Mariana, que no se debieron sólo a determinadas estrategias, o […]
Breve aproximación al liberalismo en España

El liberalismo español tuvo su apogeo durante la Primera República (1873-1874), cuando se elaboró la Constitución de 1873, que establecía un régimen republicano y reconocía derechos como el sufragio universal y la libertad de asociación.