Una visita guiada al pensamiento liberal
Nos quejamos muchas veces los liberales de que nos faltan claridad, estilo y atractivo para presentar las ideas de la libertad. Al leer “La llamada de la tribu” tenemos por fin entre las manos lo que deseábamos.
Ciudades de 15 minutos
Es Inglaterra uno de los países en los que con más ganas se están probando estas “nuevas ideas” ya desde los años 60 -con el plan de Barrios de tráfico reducido
El coche eléctrico: ni es ecológico ni es el futuro
Puede que la Unión Europea se plantee que prescindamos de la independencia y autonomía que nos otorga tener coche.
¿Qué pensaría Roger Scruton de las ciudades de 15 minutos?
Si se aplicara en serio, habría que destruir todas las grandes ciudades del mundo, hundir la economía mundial y sumir en la pobreza a miles de millones de personas.
Cómo podría el Tribunal Supremo de los EE.UU. acabar con internet
La Sección 230 protege la libertad de expresión en línea al eximir a plataformas como Google y Twitter de responsabilidad por la expresión de sus usuarios.
Un sesgo psicológico contra la economía austriaca
¿Puede afectar un sesgo psicológico común a la forma de abordar la teoría económica y de hacerla comprender a terceros? Me temo que sí.
Bitcoin y el derecho de propiedad
La tecnología de la autocustodia de bitcoin está tan verde, que es más difícil robar si está custodiado por un tercero especializado que si está custodiado por uno mismo
Ferrovial como síntoma de España
Ha sido el propio gobierno de España, con sus múltiples políticas extractivas y ataques frontales a la creación de valor y riqueza, el que ha terminado por expulsar a Ferrovial de España.
Cómo y por qué Italia introdujo los confinamientos en Occidente
Si algo deberíamos haber aprendido de aquellos sucesos es que el Gobierno y las autoridades públicas son muchas veces las últimas personas y organizaciones en que se puede confiar.
Dilbert, última víctima de los mass media
Uno de los lugares comunes en las conversaciones sobre la mala calidad de los contenidos de televisión en España es hacer referencia al programa La clave. Es curioso que un programa que, en su segunda versión, dejó de emitirse hace treinta años todavía sea el ejemplo de televisión que se recuerda mayoritariamente. Somos muchos los […]