Refutación del teorema de regresión de Mises

El problema que identifica Mises se reduce a la falta de valor de cambio previo, que según él impide realizar un proceso de tasación por parte del comprador y, por tanto, impide totalmente su demanda.

No es gastar mucho; es gastar bien

¿Por qué ponemos el foco en el gasto? ¿Más gasto significa mejor sanidad? Con los datos en la mano, podemos decir sin miedo a equivocarnos que no.

En la muerte de Juan Velarde

Es una rara avis de las que habla Keynes, que saben de teoría económica, pero también de historia económica y de la historia de su disciplina.

Madrid, 360º de alma estatal

Los burócratas del ayuntamiento de Madrid se encontraron con un problema: no podían leer las tarjetas de estacionamiento con sus cámaras de control.

Entre el liberalismo y la democracia

Conseguir la combinación adecuada de elementos liberales y democráticos en la democracia liberal es muy difícil, independientemente de si se prioriza la democracia, la libertad o ninguna de las dos.

El lenguaje económico (XXIV): el juego

Los sedicentes jugadores en bolsa, acusados con frecuencia de «malvados especuladores», no juegan temerariamente con el dinero de sus clientes, sino que toman decisiones basadas en un riguroso análisis

Democracia y totalitarismo no son excluyentes

La democracia podrá ser una forma de tratar (igual incluso la mejor) aquellos asuntos que por su naturaleza tengan que ser decididos conjuntamente, pero nada hay en ella que la haga contraria per se al totalitarismo.