Las élites integristas iliberales

El “integrismo” es bastante nuevo en términos católicos. La identificación política surgió en el siglo XIX como reacción comprensible a los rápidos y desastrosos intentos de abandonar la herencia católica en países como Francia.

Liberalismo y derecho a la secesión en la cuestión catalana

Presento mi reflexión sobre la síntesis realizada por Juan Ramón Rallo sobre “el conflicto catalán” que ha suscitado un debate en las redes sociales respecto del hecho en sí y sobre el derecho de secesión, sorprendiendo y dividiendo a liberales. Intento como él poner por escrito mi argumento dialéctico para evitar tergiversaciones. Tampoco demuestro rigurosamente […]

Karl Polanyi entre los posliberales

James Rogers. Este artículo fue originalmente publicado por Law & Liberty. El libro de Karl Polanyi de 1944, La gran transformación: Los orígenes políticos y económicos de nuestro tiempo, proyecta una sombra enorme sobre los debates políticos actuales a pesar de haber sido publicado hace casi ochenta años. Los posliberales de derechas citan regularmente el […]

2022, un buen año al fin y al cabo

Los científicos han logrado por primera vez una ganancia neta de energía en una reacción de fusión. Otra cosa es si presagia el sueño de una fuente de energía renovable, barata y con bajas emisiones de carbono.

El Gobierno contra el Estado

El peligro de poner a Rufián, Junqueras o Anna Gabriel a redactar una constitución creo que queda fuera de toda duda.

Poder y destructividad en el político

El profesional sincero debe apaciguar las expectativas y fantasías de sus pacientes o clientes para evitar la charlatanería. No obstante, esta resolución positiva del conflicto está completamente desincentivada en la política estatal.