

El lenguaje económico (XX): Sobre el poder
Habitualmente resulta falaz el uso del término «poder» en economía. Dice Mises (2011: 767): Genera confusión emplear el mismo término
Habitualmente resulta falaz el uso del término «poder» en economía. Dice Mises (2011: 767): Genera confusión emplear el mismo término
Tal vez, el Principio de Peter no sea una característica inherente del funcionamiento corporativo, sino la consecuencia de una interferencia gubernamental. Allí
Vivir al día imposibilita el ahorro y la inversión, lo que sitúa a las personas en un estado de supervivencia
En sentido amplio, entendemos por producción toda actividad humana cuyo fin es la obtención de un bien económico mediante el
El común de hablantes entiende por inflación la subida generalizada de los precios en el mercado. Sin embargo, la inflación
Las cuestiones laborales son del máximo interés político, social, periodístico y económico. Empleo y desempleo son objeto de debate y
Por nacionalismo entendemos el «sentimiento fervoroso de pertenencia a una nación y de identificación con su realidad y con su
Políticos, economistas y periodistas, entre otros, emplean ciertos términos —rey, imperio, soberanía, democracia, poder— para referirse a cuestiones económicas; sin embargo, como
Sobre la riqueza y la pobreza se ha escrito mucho, casi siempre de forma errada según el dogma de Montaigne:
El comercio tiene luces y sombras. Desde una óptica praxeológica, se trata de una actividad útil pues, axiomáticamente, beneficia a
Suscríbete a nuestra Newsletter para recibir información y novedades del área formativa del Instituto Juan de Mariana.
Copyright © 2025 Katarsis Digital