La ‘totalitarización’ de Internet en Europa
Lo tenebroso es que realmente no parece haber cortapisas para que este Estado Totalitario de Internet se extienda a otros sectores económicos. Si lo han podido hacer con Internet, ¿qué hay que le impida a las instituciones comunitarias hacer lo mismo en otros?
Desde el poder
Desconozco si el origen de los procesos en la Rusia de principios del siglo XX fue artificial o espontáneo, aunque tenga mi opinión. Basta leer los periódicos para entender que los de ahora están siendo dirigidos desde el poder.
La lección chilena
Una constitución es siempre un instrumento que se somete a los avatares del tiempo, sus cambios y trascendencias, pero que sobrevive a pesar de los conflictos y el transcurso de las generaciones. Es un acuerdo que se comprometen a cumplir un conjunto de ciudadanos y representantes públicos, más allá de los episodios de una época […]
Los enemigos de la globalización
No debemos pensar en el movimiento antiglobalización y sus tendencias como algo que siempre ha existido o estado ahí, ya que hace 15-20 años, con la construcción y consolidación de algunas de las principales instituciones de apoyo al comercio internacional, los movimientos políticos contrarios a la globalización eran cuasi marginales.
Marx y el dinero (y III)
La teoría general monetaria de Marx se completa con la tercera función que este le da al dinero. Anteriormente me he referido a esta como la función de atesoramiento del dinero, pero sería más correcto referirse a esta como la función de dinero como dinero: dinero que vuelve a actuar en su naturaleza de mercancía. […]
Fuentes oficiales
Todo el revuelo lo achacan a la mala costumbre de los ciudadanos de no informarse por fuentes oficiales y creerse todo lo que ven por internet.
¿Qué fue antes, la desigualdad o la pobreza?
Lo importante no es que no haya ricos, lo importante es que no haya pobres. Mijaíl Gorbachov La desigualdad es un fenómeno que ha acompañado a la evolución humana desde sus orígenes. Como es generalmente sabido, la pobreza entendida como la ausencia de riqueza, es el estado natural del hombre. Hasta el desarrollo de la […]
Dolarizar la Argentina es posible e imprescindible
Gran parte del costo de la dolarización los argentinos ya lo hemos sufrido. Se trataría más bien de aprovechar ese costo para avanzar hacia sus beneficios y generalizarlos a toda la población.
El lenguaje económico (XIX): El Principio de Peter
Tal vez, el Principio de Peter no sea una característica inherente del funcionamiento corporativo, sino la consecuencia de una interferencia gubernamental. Allí donde existe completa libertad contractual el Principio de Peter no se cumple.
Los Héroes del capitalismo: Margaret Thatcher
Hace más de un año publiqué un artículo titulado “Los héroes del capitalismo: Ronald Reagan”[1]. Allí postulaba una de las carencias más acuciantes de los defensores de la economía de mercado: la falta de mitos. En contraposición con la izquierda y su romantización por los símbolos que otrora fueron la encarnación de la opresión más […]