Algunas cuestiones disputadas sobre el anarcocapitalismo (XCVII): sobre Hoppe y Milei

Los estados pequeños, de los que Hoppe es un gran partidario, permiten visualizar en la población la idea de que una sociedad sin estado es una realidad factible.
El INI redivivo al servicio del tirano (y II)

Sin tapujo alguno el gobierno presenta unos mecanismos, que fraudulentamente declara amparados en el Derecho privado, para proporcionar arbitrariamente préstamos e inversiones en capital
Cómo los bolcheviques destrozaron el rublo

El valor real del rublo cayó desde 1.919.000 millones antes de la Primera Guerra Mundial hasta los 29.000 millones en 1921.
El Estado y el orden mundial. Sobre la crítica de Hoppe a Milei

A mi juicio, el principal éxito de Milei es haber despertado conciencias; aunque sus acciones políticas enerven a pensadores como Hoppe
La gentrificación no debería ser un problema

La descentralización y la competencia entre unidades políticas son esenciales para convertir la gentrificación en un primer paso hacia el desarrollo.
Disney y la desorientación creativa

Por Auguste Meyrat. El artículo Disney y la desorientación creativa fue publicado originalmente en Law & Liberty. Como dice el viejo refrán, «la política es la corriente descendente de la cultura». Por desgracia, esto tiende a olvidarse en años electorales, cuando esta observación es aún más aplicable. Si los conservadores quieren entender por qué los […]
¿Es Google un monopolio?

¿Y el matrimonio? ¿Será encarcelado si busca y obtiene el divorcio? En absoluto. Por lo tanto, aquí no hay ningún monopolio real. Muévete, no hay nada que ver aquí, en cuanto a monopolio.
Tres reflexiones acerca de una estrategia libertaria que involucra al Estado

Es momento de reflexionar sobre el entusiasmo generado por el avance del proyecto libertario mediante el uso de medios estatales, especialmente tras el triunfo de figuras como Javier Milei en Argentina.
La economía a través del tiempo (XX): Marx y el capital en la Antigua Grecia

Esta parte de la obra de Marx sobre la Antigua Grecia se muestra algo confusa, dando a entender lo mismo y lo contrario y, a su vez, estando compuesta por un extraño error sobre el cual es difícil -si no imposible- encontrar su origen.
¿Es la utilidad un requisito previo al valor?

La utilidad no es la causa del valor. A lo sumo es una condición coadyuvante, pero no es ni condición necesaria ni suficiente. Es la escasez económica lo que determina si un objeto es valioso o no.