Por qué falló el conservadurismo

Artículo original en inglés por Claes G. Ryn en Law & Liberty Los observadores serios de la escena política e intelectual de Estados Unidos difícilmente pueden dudar de que el conservadurismo estadounidense está desorganizado. Una serie de nociones incompatibles de conservadurismo compiten entre sí. ¿A qué se debe esta fragmentación y controversia? No hay una […]

Es hora de que el gobierno elimine la limitación del precio de la energía

Artículo original en inglés por Dillon Smith en CapX En los últimos años se han producido cambios extraordinarios en los mercados energéticos. Los precios se han disparado hasta niveles impensables hace poco tiempo. El Gobierno ha intervenido para subvencionar directamente las facturas energéticas, con un coste asombroso para los contribuyentes, y se han sucedido las […]

El negocio del Software Libre (IV): Hackers frente a académicos

Hackers frente a académicos. En mi último artículo sobre modelos de negocio en el Software Libre comentaba las cuentas de las empresas que gestionan las principales redes sociales y, a modo de epífora, repetía que podía ser una casualidad que a mayor implicación en proyectos de Software Libre, mayores eran los beneficios de esas empresas. […]

El populismo es nocivo para la economía

El pasado domingo 23 de julio, más de 37 millones de españoles estaban llamados a las urnas. El resultado de las elecciones nos deja ante tres escenarios posibles: 1) Pedro Sánchez vuelve a repetir gobierno con Sumar y demás partidos regionalistas y nacionalistas; 2) El PP logra los apoyos para formar gobierno con Vox, UPN, […]

Ponerse la soga al cuello

Cuando a un pueblo inculto, ignorante y lleno de ideas fantasiosas se le da la oportunidad de tomar decisiones políticas, lo más frecuente es que terminen poniéndose la soga al cuello. Los ejemplos abundan: democráticamente eligen a Adolfo Hitler, Hugo Chávez, Joe Biden, López Obrador. Aplauden los programas sociales, etc. Es decir, eligen lo peor; […]

El lenguaje económico (XXX): fallos del mercado

¿Por qué se afirma que el mercado tiene «fallos»? Según Schumpeter, el origen reside en las exigencias del positivismo económico: «El ascenso general del rigor científico acabó por producir la sustancia, aunque no el término, de lo que hoy llamamos teoría de la competición pura o perfecta» (Schumpeter, 2012: 1059). Los economistas matemáticos se vieron […]

Entrevista a David D. Friedman

El presente de Europa y los Estados Unidos, el fenómeno Trump, el “wokismo”, el problema de China y los riesgos de las Inteligencias Artificiales (IAs) Transcripción de la entrevista realizada a David D. Friedman, originalmente en inglés, por nuestro subdirector, Pablo Gianella, en Lisboa, el 23 de abril de 2023.  PREGUNTA – Cada vez que vuelve […]

Feijóo, la derecha Vicente

Buscar una explicación al resultado de las elecciones generales del 23J se ha convertido en el ejercicio favorito este verano de comentaristas políticos y de cualquier ciudadano mínimamente atento a la cuestión. Simplemente, porque haber apostado por el resultado que salió resultó muy rentable por lo arriesgado, pues todos los pronósticos iban en dirección muy […]

Cuidado con las consecuencias no buscadas de la regulación laboral

Los buenos empleos no son sólo aquellos de los que disfrutan los trabajadores. También deben ser empleos que contribuyan al crecimiento de nuestra economía. La mejora del nivel de vida y una vida laboral más feliz dependen de esto, no de más regulación gubernamental.