Hacia el descrédito del Reino de España

Hace unos años, en un análisis publicado en el IJM, me mostraba contrario a las reclamaciones de los receptores de primas o subvenciones para la producción de energías renovables, quiénes exigían que se mantuvieran a lo largo de un tiempo porque, supuestamente, así se había pactado formalmente. Reconozco que lo hacía sobre el mal entendimiento […]

El partido de los ositos de gominola

En un Estado industrial, capitalista, con una economía de mercado basada en los servicios, los asalariados somos, por mucho, la mayoría de los votantes. Eso, al menos, hasta que el Estado del Bienestar haya crecido tanto que los funcionarios y pensionistas ya nos han superado.

Demasiada innovación para el bienestar social

A cualquier persona, decir que hay demasiada innovación le parecerá una completa estupidez. Y, sin embargo, es el tipo de conclusiones que empiezan a aparecer en los artículos de los economistas mainstream, especialmente de los europeos.

Privatización silenciosa

Si durante muchos años se desarrollan y conviven en paralelo empresas públicas y privadas sin mayores regulaciones monopolísticas, la privatización estará más cerca.

Alquiler: en defensa (más o menos) de los caseros

Henry Hill. Este artículo fue originalmente publicado en CapX. La crisis inmobiliaria (y de alquiler) de este país es dura para mucha gente. Pero en medio de interminables historias de terror sobre aspirantes a inquilinos que pagan seis meses de alquiler por adelantado o a los que se les pide la fianza, es sumamente difícil […]

La economía a través del tiempo (V): La educación y el trabajo para los sumerios

Hemos hablado de los primeros escritos encontrados en la historia y como estos tenían un marcado tinte económico. En esta ocasión vamos a tratar de revisar una serie de textos cuneiformes provenientes de Sumeria. En concreto, veremos unas traducciones de diversas tablillas. Y es que los sumerios son los primeros en comenzar a dejar un […]